Datos personales

Mi foto
Profesor de Castellano y Filosofía Consejero Educacional y Vocacional Aprendiz de Escribidor

sábado, 22 de noviembre de 2008

GÉNERO NARRATIVO

1.1.- Narrar significa relatar un acontecimiento o una serie de acontecimientos. La historia, el periodismo y la literatura narrativa relatan sucesos, entendidos como hechos que se cumplen en una sucesión temporal, en un espacio teórico o geográfico determinado y con la participación de personajes de la más diversa índole.
¿Cuál es, entonces, la diferencia fundamental entre el discurso literario narrativo y los discursos de la historia y el periodismo? Los hechos narrados en los discursos históricos y periodísticos verdaderamente ocurrieron, pertenecen al mundo real. El discurso literario narrativo relata, en cambio, sucesos reales o imaginarios, configurando un mundo ficticio.
1.2.- Subgéneros
a) Leyenda: narración de hechos basados en la tradición oral, basado en hechos históricos o en tradiciones populares, recreado por la imaginación y la fantasía de un pueblo.
b) Mito: relato de hechos extraordinarios en el cual intervienen los dioses y los hombres, que se cree que ocurrió en un pasado lejano y casi siempre impreciso, antes del comienzo de la historia del hombre. Sus principales temas son: las aventuras de dioses, semidioses y hombres, la formación del mundo, la creación de los seres vivos.
c) Épica: bajo este concepto están epopeyas, cantares de gesta y algunos romances. Lo épico comprenderá todo tipo de relatos en que se narran acciones de héroes que representan los ideales de una clase guerrera o aristocrática y de toda una sociedad que asocia a dichos héroes con sus orígenes y destino como pueblo.
d) Epopeya: poema narrativo extenso, de elevado estilo que relata acciones y caracteres humanos dignos de ser recordados por una comunidad específica o por toda la humanidad.
e) Cantar de Gesta: obras literarias medievales que cuentan las historias heroicas de un pueblo, como por ejemplo el Cantar de Mío Cid. Sus principales características son:
- Carece de cualquier rasgo crítico.
- Se transmite en forma oral a través del juglar o aeda, quien es generalmente su autor.
- Son anónimas, no estaban destinados a ser leídos, sino a ser recitados.
- Juglar: artista que iba de pueblo en pueblo y se ganaba la vida luciendo sus habilidades en las plazas públicas.
f) Fábula: narración breve, en prosa o en verso, cuyos personajes son animales personificados, que representan vicios y virtudes. Contiene una moraleja al final del relato, en el cual se presenta una enseñanza moralizante.
g) Parábola: narraciones breves y alegóricas, de enseñanzas más profundas que la fábula, que basan su argumento en la vida humana. Algunas de las parábolas más conocidas están en los Evangelios, como la del Buen Pastor y la del Hijo Pródigo.
h) Novela: relato extenso y complejo. Por lo general presenta una gran variedad de personajes. Además, de la historia o trama central, también hay historias secundarias
.
2..- Narrador
La Narración puede tener uno o varios puntos de vista, durante su desarrollo. El o los narradores pueden estar en:
a) Primera Persona: Participa de los hechos, los verbos están en primera persona. El narrador puede ser el protagonista, aunque también puede tratarse del personaje secundario, sin participar en la acción, sobre lo ocurrido
Ejemplo:
“Vine a Comala me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría cuando ella muriera.” (Pedro Páramo, del mexicano Juan Rulfo)

Monólogo interior. El monólogo interior (también conocido como stream of consciousness o como flujo de conciencia) es la técnica literaria que trata de reproducir los mecanismos del pensamiento en el texto, tales como la asociación de ideas.
b) Segunda Persona: Es poco frecuente en este caso, el narrador se dirige a otros a si mismo.
Ejemplo:
“Duermes, sin soñar, hasta que el chorro de luz te despierte, a las seis de la mañana, porque ese techo de vidrios no posee cortinas. Te cubres los ojos con la almohada y tratas de volver a dormir. .
(Aura, del mexicano Carlos Fuentes)
c) Tercera Persona: Narra algo de lo que no forma parte, es decir, relata a lo que les sucede a los otros. Se identifica por los verbos en tercera persona
Ejemplo:
“Menudeando el paso y saltando sobre los obstáculos que hallaba en su camino, la Nela se dirigió a su casa que esta detrás de los talleres de maquinaria...” (Marianela, del español Benito Pérez Galdos)
2.1.- CLASIFICACIÓN
También se clasifica el narrador de acuerdo al grado de conocimiento que tiene respecto a lo que sucede en el relato.
a) Narrador homodiegético. Donde homo significa mismo y diégesis historia. Dentro de esta categoría nos referimos a los narradores que cuentan una historia desde su participación en ella. Hay dos categorías: i) Narrador protagonista: es parte del relato contado, cuenta su experiencia directamente.
ii) Narrador testigo: cuenta la historia como alguien que la ha vivido desde fuera, pero que es parte del mundo del relato.
b) Narrador heterodiegético: de “Hetero” significa otro, “iéresis” historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado “narrador omnisciente”, que se desarrolla más abajo. La alteración de narradores: De esta técnica se sirve la novela epistolar, en la que varios personajes intercambian cartas. Esta modalidad narrativa, que alcanzó gran difusión en el siglo XVIII con novelistas como Rousseau, Goethe, Laclos o Richardson, nos ofrece una visión subjetiva de los hechos, muy próxima al diario íntimo
i) Omnisciente: Lo sabe todo, hasta los pensamientos y sentimientos de los personajes.
Ejemplo:
“Giro y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear mas bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara…
ii) Narrador Objetivo: Puede saber bastante o muy poco, dominar sólo los hechos y no a la interioridad.
Ejemplo:
“Cerraba los ojos y caminaba ciego hasta una puerta. La abría y al abrirla abría también los ojos. El juego era adivinar si el enfermo era hombre o mujer y si era quebrado o no.” (Papelucho en la clínica, de la Chilena Marcela Paz)
2.2.- Focalización del narrador: perspectiva, enfoque, punto de vista del narrador.
a) Focalización Cero: Narración clásica con ausencia de focalización (“focalización cero”), que no manifiesta restricción en la entrega de información por parte del narrador. Se corresponde con el narrador omnisciente. El narrador sabe más que los personajes. Su grado de conocimiento de los hechos es total.
b) Focalización Interna: Narración cuyo punto de vista está situado en el interior del personaje. El narrador personaje (protagonista), conoce los hechos a partir de su experiencia propia. Su grado de conocimiento de los hechos es relativo y parcial, pues sabe tanto como los demás personajes.c) Focalización Externa: Narración externa, objetiva, de lo que ve y oye el narrador. No accede a la conciencia de los personajes. El narrador actúa como un testigo. Se sitúa fuera de los hechos y fuera de los personajes. Se va informando de lo que ocurre conjuntamente con el lector. Su grado de conocimiento de los hechos es limitado, restringido, pues sabe menos que los personajes.
3.1.- La descripción de los personajes:
Þ Prosopografía (características físicas, externas)
Þ Etopeya (características sicológicas, morales, espirituales, internas )
Þ Retrato (mezcla de ambos tipos de descripciones).

4.- Estilo de la narración:
A. Directo: se usan comillas y dos puntos para indicar que el narrador da paso al personaje para que hable directamente. Ej. Y ella dijo: “no regresaré”.
El diálogo entre los personajes aparece espontáneo.
B. Indirecto: el narrador cuenta lo dicho por el personaje. No usa comillas ni dos puntos. Utiliza la conjunción “que”. Ej. Y ella le dijo que no regresaría.
El diálogo entre los personajes pierde su espontaneidad.
C. Indirecto Libre: el narrador parece hablar desde dentro del personaje. Combina los dos estilos; es más ambiguo, el relato es más complejo. Ej. Ella no regresaría. Pensaba despedirse antes de partir. No estaba segura de cómo lo enfrentaría. Se dirigió a su oficina. Le habló sin titubeos. Comprendió que era la despedida.
5.- Espacio o Ambiente en la narración:

5.1.- El espacio, lugar o ambiente, puede ser:
a) Físico (escenario), abierto o cerrado.
b) Sicológico (atmósfera espiritual o psicológico).
c) Social (entorno cultural, histórico, religioso, moral, económico o social).

5.2.- Descripción de ambientes o escenarios:
a) Descripción estática y descripción dinámica o cinematográfica ( según avanza el acontecer ; o sin sucesos, el narrador o un personaje puede hacer una descripción estática).
b) Descripción objetiva y descripción subjetiva (como una copia fiel de lo observado; o desde la sensibilidad del narrador y su interpretación).

6.- El tiempo
Corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este último elemento es variable.
6.1.- Formas en que se cuenta una historia
a) Lineal o Cronológica (ad ovo): De principio a fin, en el orden natural de los hechos
b) Comienzo in media res: La narración se inicia en un punto intermedio, y lo que el relato debe retroceder para recuperar el inicio
c) Comienzo in extrema res: El relato se inicia del fin y después, retrocede para conocer su desarrollo.

6.2.- Tiempos en la Narración:
Clasificación:
a) Tiempo de la historia: Presenta las acciones en un orden lógico y causal. A través de una sucesión cronológica de acciones relacionadas según causa y efecto. No siempre coincide con el tiempo del relato.
b) Tiempo del relato: Es la disposición estética del acontecer de la narración. El narrador organiza el Tiempo de la historia de tal modo de instaurar una temporalidad artística. Esto se logra a través de la anacronía.
c) Tiempo referencial histórico: Tiempo de la realidad histórica al que se remiten los hechos narrados. Puede también referirse al tiempo del escritor, que es el contexto social y cultural en el que este escribe.

6.3) Formas de Anacronía: La anacronía es un recurso temporal que provoca una ruptura temporal en la narración, al detener el relato instantáneamente e introducir un hecho nuevo con una cronología distinta a la lógica y lineal causa-efecto.
a) ANALEPSIS: Retrospección. El regreso al pasado puede darse como FLASH-BACK (breve) o RACCONTO (extenso).
b) PROLEPSIS: Prospección. El avance hacia el futuro puede darse como FLASH-FORWARD (breve) o PREMONICIÓN (extenso).

viernes, 21 de noviembre de 2008

DISCURSO EXPOSITIVO

1.- CARACTERÍSTICAS
Cuando la persona que habla o que escribe (emisor/a) lo hace con la finalidad de transmitir una información, sin manifestar su opinión, ni sentimientos respecto a ella, centrándose fundamentalmente en el contenido aportado al receptor, hablamos de discurso expositivo. La atención del emisor(a) está centrada en lo dicho, en el referente, resaltando la función referencial o representativa.
En el discurso expositivo el emisor se identifica como el que posee mayor grado de conocimiento acerca de la materia u objeto de la comunicación, cuyo propósito es compartirlo con el receptor. Para lograr este fin, el discurso debe ser adecuado al receptor y a la situación comunicativa en que se enuncia, empleando pertinentemente el nivel de habla y los recursos verbales y no verbales propios de la comunicación.
La situación comunicativa es el lugar y tiempo en el que se produce la comunicación. Es decir, es el entorno concreto en que el emisor, realiza su intención de comunicar "algo" a un receptor. Es una instancia que exige, además, cierto comportamiento específico de comunicación verbal y no verbal.
En el discurso expositivo, la situación comunicativa se caracteriza por:
Þ La diferencia de conocimiento que el emisor(a) y el receptor(a) poseen sobre el tema: el emisor(a) posee un mayor grado de conocimiento sobre la información que desea transmitir a su receptor. Es decir, estamos ante una relación comunicativa asimétrica.
Þ Este tipo de discurso es característico en la ciencia, el periodismo y en los textos de redacción comercial (cartas, informes, resúmenes, circulares, anuncios, etc.). En estos casos, la visión personal y afectiva del autor(a) no predomina en el escrito, que se caracteriza por su estilo directo, claro, preciso, sin adornos artísticos
Normalmente, los textos expositivos parten de una idea que luego va desarrollándose con más detalle. La estructura de este tipo de textos es la siguiente:
Introducción. Presenta el tema que se va a tratar.
Desarrollo. Aclara y explica el tema expuesto en la introducción, siguiendo un orden.
Conclusión. Resume, de manera breve y sencilla, las ideas u opiniones expuestas.
1.2.- Propiedades del discurso expositivo
Un discurso bien construido se sustenta en dos propiedades: La coherencia y la cohesión.
A) La coherencia
Es la cualidad que expresa la relación lógica e integrada de las ideas expuestas en el discurso. La coherencia se evidencia en los siguientes aspectos.
a) Organización de las ideas o contenidos tratados. El texto presenta un orden de exposición deducible o constatable por el receptor, en tanto logra apreciar un avance en la información entregada mediante una vinculación lógica de las ideas. Aspecto que le permite identificar el tema principal y las ideas secundarias. Esta organización puede seguir diferentes ordenamientos: causa-efecto, problema-solución, secuencia cronológica, etc.
b) Unidad temática: Esto significa que el discurso posee un tema central que se mantiene durante toda la exposición, con el que se inicia, desarrolla y concluye.
c) No se contradice: Es decir, el tema planteado en la introducción, no se contradice con lo afirmado en el desarrollo ni en la conclusión. Las ideas planteadas tienen una conexión lógica.
d) Posee adecuación: El uso del lenguaje es apropiado y pertinente; es decir, adecuado al propósito del emisor, al receptor(a) y a la situación en que se realiza.
La coherencia funciona a nivel global y local. Cuando es global entendemos que la organización es estructural, cuando es local entendemos que una de sus partes (un párrafo por ejemplo) plantea ideas con un sentido o significado específico, pero que a su vez tienen relación de mayor o menor importancia con el tema central.
b) La cohesión
Es una propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases, para formar unidades de sentido mayor, como oraciones y párrafos. Se vale de diferentes medios para lograr esto.
Los conectores o ilativos
Son nexos o elementos de enlace gramatical que relacionan palabras, frases y oraciones, para construir mensajes de mayor complejidad.
TIPOS DE CONECTOR
1.- Copulativa
2.- Disyuntiva
3.- Adversativa
concesiva
4.- Condicional
5.- Causal
6.- Consecutiva
7.- Comparativa
8.- Temporal
9.- Jerárquica o de ordenación del discurso
10.- Final
11.- Explicativa
o equivalente
12.- Dubitativa
13.- Modal
14.- Pronominal
15.- Afirmativa
16.- Negativa
17.- Cantidad
2.- CORREFERENCIA Y PRONOMINALIZACIÓN
2.1.- Correferencia: Consiste en la repetición de los personajes, ideas, procesos, lugares a lo largo del texto, por medio de las mismas palabras o expresiones sinónimas.
En el texto se aprecia la reiteración por medio de diferentes expresiones del objeto del cual se habla.
2.2.- Pronominalización: Uso de pronombres, los que se utilizan para evitar repeticiones. Consiste en utilizar pronombres personales, mostrativos y relativos para referirse a palabras, frases ya expresadas en el texto sin necesidad de repetirlas.
2.- FORMAS DEL TEXTO EXPOSITIVO

El discurso expositivo se caracteriza por ser desarrollado mediante diferentes formas básicas. A continuación te presentamos las principales:

2.1.- Definición: se refiere a los rasgos esenciales de los objetos y seres vivos. La definición responde a la pregunta “¿qué es?”. Por ejemplo: Gato es un animal, felino y doméstico.
La definición es una proposición que expone con claridad los caracteres generales de una cosa, animal, etc. Al definir no nos fijamos en las características de un objeto en particular (cómo es mi gato Silvestre) sino en los conceptos o ideas que definen a dichos objetos: ¿qué es un gato?
Ejemplo: "Alegría: Sentimiento que produce en alguien un suceso favorable o la obtención de algo que deseaba o que satisface sus sentimientos o afectos."
Tal como podemos deducir del ejemplo anterior, los tipos de textos característicos de esta forma expositiva son, entre otros, las enciclopedias y los diccionarios.

2.2.- Descripción: implica los elementos distintivos que permiten identificar un objeto o ser vivo específico. La descripción responde a la pregunta “¿cómo es?”. Por ejemplo: Mi gato es negro y pequeño, tiene unas manchas blancas en las patas delanteras.
A continuación te presentamos otro ejemplo de descripción, esta vez de un aviso publicitario:
"Jeep Cherokee, con motor de 2.5 lts, 150 caballos de fuerza, transmisión manual de 6 velocidades, doble air bag, frenos de disco en las 4 ruedas, con ABS y aire acondicionado, en modelo deportivo: $ 13.490.000."

a) Caracterización: entrega información sobre los rasgos de personas, personajes o figuras personalizadas. La caracterización, además, suele incorporar el factor de la subjetividad, por lo tanto el emisor, al referirse a estos sujetos, emite un juicio acerca de ellos. De este modo, la caracterización respondería a la pregunta “¿cómo lo veo?” o “¿cómo me parece a mí que es?”.
Por ejemplo: Mi tía es una mujer de unos 40 años, delgada y morena. Me gusta porque es muy alegre. Al leer el enunciado "Me gusta porque es muy alegre" comprendemos de inmediato que estamos frente a una caracterización: se habla de una persona, pero también se opina desde la subjetividad del emisor, quien concluye que la mujer de la que habla es una persona alegre según sus apreciaciones, y además señala que le gusta.
La descripción
Describir: Es reflejar cómo son las personas, los paisajes o las cosas, explicando sus cualidades.
Observar: Para describir algo, primero hay que observarlo.
Descripción objetiva y subjetiva
Objetiva. · Refleja las cosas como son en realidad. El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que describe. Se usan muchos adjetivos. Se utiliza, por ejemplo, en los documentales científicos.
Subjetiva: El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe. Abundan los epítetos y otros recursos del lenguaje (comparaciones, metáforas...). Se utiliza en descripciones literarias
2.3.- Narración: consiste en relatar hechos o situaciones que suceden en una secuencia. La narración podría responder a la pregunta “¿cómo sucede o sucedió?”, “¿qué pasó?”, etc.
Por ejemplo: Primero preparé el trabajo de historia, después me puse a estudiar matemáticas, finalmente pude descansar viendo una película.
Esta forma del discurso expositivo establece un orden temporal de los acontecimientos que explican un fenómeno.
2.4.- Comentario: Cuando el emisor de un discurso opina, explica, emite juicios, valoraciones o comentarios sobre el objeto o materia de su discurso, hablamos del discurso del comentario. El discurso del comentario se utiliza preferentemente en textos ensayísticos, monográficos, críticas, columnas de opinión, etc.